Postgrado Pedagogía del Siglo XXI Proyecto USAID (Inicio)
Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico
Para cumplir con los
objetivos de Ia educación del Siglo XXI,
las Instituciones de educación Superior deben introducir nuevas formas de enseñanza
que se dediquen completamente a los estudiantes y apoyen el aprendizaje activo, Ia colaboración, el trabajo basado en problemas y otras habilidades que exige Ia educación en el
Siglo XXI.
En ese sentido, el Proyecto de USAID de Educación Superior para el crecimiento Económico,
después de realizar un proceso competitivo, contrató a Ia Universidad del Valle de Guatemala (UVG), para poder impartir el Postgrado
de “Pedagogía del Siglo XXI” a instituciones
de educación superior en el Salvador.
El Postgrado tuvo una duración total de 166 horas a
través de cinco módulos, en un periodo de
marzo a septiembre 2016. Al inicio de cada modulo se realizó una sesión
presencial de 8 horas de duración y las restantes 22 horas fueron de manera
virtual, requiriendo, en promedio 1.5 a 2 horas diarias de esfuerzo por parte
del docente seleccionado.
Con este postgrado, la Universidad del Valle permitirá a cualquiera de los docentes
aprobados inscribirse en maestrías que imparten, validando un total de doce créditos
académicos ya ganados en este Postgrado.
Reflexión docente
Como docente de la UGB, la participación en el
postgrado fue para mí una gran experiencia, estaré siempre muy agradecido con
las jefaturas que me incluyeron en el listado de docentes. Considero que los
docentes participantes nos sentimos muy honrados ya que las instituciones han
confiado en nuestra capacidad y han visto en todos los participantes al docentes
comprometidos con mejorar la enseñanza en nuestro país.
Como valor agregado y con el objetivo de
compartir con otros docentes nuestras experiencias en el postgrado, se nos ha
solicitado de parte de la UVG, crear un portafolio
digital, que incluya las actividades más sobresalientes desarrolladas en
los cinco módulos que formaron el postgrado.
En el recorrido fuimos conociendo las competencias que debe tener el docente del siglo XXI. Pueden leer en el siguiente enlace y reflexión de mi parte sobre el tema.
Competencias del Docente del Siglo XXI (Reflexion)
En el recorrido fuimos conociendo las competencias que debe tener el docente del siglo XXI. Pueden leer en el siguiente enlace y reflexión de mi parte sobre el tema.
Competencias del Docente del Siglo XXI (Reflexion)
Módulos del Postgrado “Pedagogía del Siglo XXI”
Entre marzo y septiembre de 2016 se desarrolló el
postgrado que incluyó cinco áreas muy importantes que los docentes del siglo
XXI debemos fortalecer, estos módulos fueron:
Modulo I: Teorías de Aprendizaje
Modulo II: Metodología de enseñanza aprendizaje
Modulo III: Diseño del currículo en el aula
Modulo V: Aprendizaje aplicado
Modulo IV: Evaluación centrada en el estudiante
A continuación comparto enlace a recursos trabajados
en cada módulo:
Modulo I: Teorías de Aprendizaje
- Representación gráfica del enfoque STEM
- Ejemplo de PLE Docente del Siglo XXI
- Actividad de aprendizaje desde el enfoque STEM
- Ensayo sobre enfoques y teorías pedagógicas
- ¿Qué aprendizajes han sido significativos para mí y mi práctica docente? (Las reflexiones están incluidas al final de cada una de las publicaciones del módulo 1).
Modulo II: Metodología de enseñanza aprendizaje
- Historia de aprendizaje en el módulo 2 (storytelling)
- Reflexión acerca de aplicación de metodologías y publicación deinsignias.
- Infografía Sobre Metodologías de Enseñanza y Aprendizaje
- ¿Qué aprendizajes han sido significativos para mí y mi práctica docente? (Las reflexiones están incluidas al final de cada una de las publicaciones del módulo 2).
Modulo III: Diseño del currículo en el aula
- Carta a los estudiantes con la promesa del curso y ecosistema deaprendizaje
- ¿Qué elementos o aspectos de mi práctica docente constituyen una oportunidad de mejora? (Las reflexiones están incluidas al final de cada una de las publicaciones del módulo 3).
Modulo IV: Evaluación centrada en el estudiante
- Instrumentos de evaluación diseñados desde el enfoque por competencias
- ¿Qué elementos o aspectos de mi práctica docente constituyen una oportunidad de mejora? (Las reflexiones están incluidas al final de cada una de las publicaciones del módulo 4).
Modulo V: Aprendizaje aplicado
- Artículo/propuesta para su institución acerca de aprendizaje aplicado
- Diseño de experiencia Capstone
- Rubrica para evaluación de diseño de experiencia de cierre Captone
- Planificación de experiencias de aprendizaje basado en problemas ABP.
- ¿Qué elementos/aspectos de mi práctica docente he ido modificando a lo
largo de este proceso?
(Las reflexiones están incluidas al final de cada una de las publicaciones del módulo 5).
No hay comentarios
Gracias por su comentario