Competencias del Docente del Siglo XXI (Reflexion)
Por décadas, el sistema educativo y la forma de
enseñar no ha variado significativamente, el profesor como principal transmisor
del conocimiento es quien enseña temas de su vasto y completo conocimiento
técnico a estudiantes que son los que reciben este conocimiento utilizando un
enfoque tradicional denominado centrado en el profesor, donde se asume que los
estudiantes son pasivos y que se activan por reacción a los estímulos en el
medio ambiente.
En un sentido más amplio de la educación, Kain
(2003) explica que en los enfoques centrados en el estudiante, la
construcción del conocimiento se comparte, y el aprendizaje se logra a través
del compromiso entre alumnos con diversas actividades. La idea de centrarse en
el alumno y no el docente requiere que se revisen los roles de docentes y
estudiantes en el proceso de aprendizaje. Los profesores tienen que considerar
un cambio de paradigma de un estilo de enseñanza centrada en el profesor a uno centrado
en el alumno.
Reflexión docente
Para cumplir con los
objetivos de la Educación del Siglo XXI, las Instituciones de educación Superior
deben introducir nuevas formas de enseñanza que se dediquen completamente a los
estudiantes y apoyen el aprendizaje activo, la colaboración, el trabajo basado
en problemas y otras habilidades que exige la educación en el Siglo XXI.
Los docentes del
siglo XXI tienen el compromiso de adaptarse a los avances tecnológicos y dominar
herramientas educativas que les permitan desenvolverse mejor en su trabajo
diario. En la actualidad, los docentes tradicionales están encasillados en lo
que respecta a la difusión y socialización del conocimiento. El rol del docente
del Siglo XXI es compartir conocimiento a través del uso de herramientas tecnológicas
que “pongan a disposición” de los alumnos todos aquellos contenidos,
infografías, guías de trabajo, tutoriales, videos, historias virtuales,
Storytelling, gamificación, etcétera.
A continuación mencionaré
algunas de las competencias que todo docente moderno debe tener.
Competencias generales
- Competencias básicas en TIC´s.
- Manejo de herramientas tecnológicas.
- Conocer la estructura (contenido) del portafolio.
- Diseña y gestiona sus propios recursos.
- Ser creativo, autodidacta, investigador y mediador.
- Trabajar en equipos multidisciplinarios.
- Didáctica bidireccional.
- Promueve autonomía y motivación en el alumno.
Competencias educativas
- Conocer las teorías del aprendizaje.
- Metodologías de enseñanza en educación superior.
- Diseño del currículo en el aula (física y virtual).
- Evaluación centrada en el estudiante (escrita y virtual).
- Aprendizaje aplicado (Capstone, ABP).
No hay comentarios
Gracias por su comentario