Aprendizaje Basado en Problemas ABP, Portafolio Para Docentes (Módulo 5)
Licda. Miw. Carla Milagro
López Vásquez
Ing. Miw. Pedro Antonio Villalta Marinero
28-Agosto-2016
Resumen
Se ha desarrollado este documento con el
objetivo que sea una guía para el docente con respecto a la creación de un
portafolio virtual online como metodología de Aprendizaje Basado en Problemas
(ABP), que incluya todos los componentes educativos y didácticos de su
experiencia en el campo curricular. Se incluye una propuesta de portafolio
virtual, competencias que el docente debe desarrollar, problemática y
encasillamiento del docente relacionada con la metodología tradicional de
enseñanza que no aprovecha las tecnologías disponibles. También se abordan las
necesidades de aprendizaje, búsqueda de información, responsabilidades y
acciones de los involucrados en la creación del proyecto. Como valor agregado a
la propuesta también se incluyen usa serie de herramientas tecnológicas que
todo docente debe utilizar para la preparación de contenidos didácticos. Se recomienda
hacer uso de estas tecnologías y motivar a los estudiantes que desarrollen sus
habilidades para resolver problemas.
Contenido
Competencias a desarrollar
por docentes del siglo XXI
Competencias generales
Competencias educativas
Objetivos
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Situación problema que
resolverá el taller
Enunciado
Identificación de
necesidades de aprendizaje
Búsqueda de información
Recursos en línea para
creación de portafolios
Recursos para publicar
infografías
Recursos para publicar
mapas conceptuales y diagramas
Recursos para publicar
Storytelling
Recursos para publicar
videos
Recursos para crear cómics
Recursos para hacer
presentaciones animadas y revistas digitales
Recursos para crear líneas
de tiempo
Asignación de
responsabilidades y acciones a realizar para la solución del problema
Institución educativa
Docentes
Competencias básicas en
TIC´s.
Manejo de herramientas
tecnológicas.
Rol del docente y del
estudiante en esta estrategia
Rol del docente
Rol del estudiante
Bibliografía
Propuesta de portafolio virtual
como estrategia ABP para docentes de educación superior.
El auge que tiene la tecnología en la actualidad, permite el
acceso a la información y comunicación (TIC´s) desde cualquier parte del mundo,
las 24 horas 7 días de la semana; es por esta razón que las instituciones
educativas deben hacer uso de los recursos tecnológicos para ponerlos al
alcance de los docentes.
La creación del portafolio virtual se puede considerar como una
estrategia para los docentes de educación superior; debido a que permite ampliar
la gama de posibilidades para tener acceso a la información de las experiencias
y logros de los mismos; ya que, esto permite lograr una proyección hacia el mundo globalizado en el cual se encuentran
las oportunidades de crecimiento profesional y personal.
El portafolio electrónico es una plataforma al mundo, que permite
que los profesionales de cualquier área
puedan compartir información, experiencias, logros, proyectos y actividades;
abriendo un mar de posibilidades para ser contactados por otras personas
interesadas en sus competencias y habilidades.
Competencias a desarrollar por docentes del siglo XXI.
En
la actualidad, los docentes tradicionales están encasillados en lo que respecta
a la difusión y socialización del conocimiento. El rol del docente del Siglo
XXI es compartir conocimiento a través del uso de herramientas tecnológicas que
“pongan a disposición” de los alumnos todos aquellos contenidos, infografías,
guías de trabajo, tutoriales, videos, historias virtuales, Storytelling,
gamificación, etcétera.
Competencias generales.
§
Competencias básicas en
TIC´s.
§
Manejo de herramientas
tecnológicas.
§
Conocer la estructura
(contenido) del portafolio.
§
Diseña y gestiona sus propios
recursos.
§
Ser creativo, autodidacta,
investigador y mediador.
§
Trabajar en equipos
multidisciplinarios.
§
Didáctica bidireccional.
§
Promueve autonomía y
motivación en el alumno.
Competencias educativas.
§ Conocer las teorías del aprendizaje.
§ Metodologías de enseñanza en educación superior.
§ Diseño del currículo en el aula (física y virtual).
§ Evaluación centrada en el estudiante (escrita y virtual).
§ Aprendizaje aplicado (Capstone, ABP).
Objetivos.
Objetivo general:
o Desarrollar una guía
para la creación de portafolios virtuales como estrategia ABP aplicable en
educación superior.
Objetivos específicos:
o Destacar la
importancia de un portafolio virtual que sirva como plataforma de referencia
para que otros docentes puedan crear su propio modelo.
o Investigar
herramientas tecnológicas aplicables en la enseñanza superior.
o Proponer una
estructura del portafolio virtual del docente del Siglo XXI.
Situación problema.
Enunciado.
En
El Salvador los últimos 10 años los docentes universitarios han utilizado
metodologías tradicionales de enseñanza, que consisten en impartir una clase
magistral a un grupo de estudiantes sin hacer uso de recursos tecnológicos. El
problema con esta metodología es que los estudiantes no tienen un medio de
retroalimentación de las ideas porque el docente no comparte los materiales o guías
de trabajo por ningún medio digital. El reto para los docentes es aplicar las
nuevas metodologías didácticas del siglo XXI y para eso necesitan aprender a
usar herramientas tecnológicas intuitivas que le permitan compartir sus
conocimientos y experiencias con el mundo.
Con esta finalidad se sugiere que
los docentes elaboren portafolio digital en donde pueda compartir toda su
experiencia a través de infografías, Storytelling, blogs, podcast, videos,
tutoriales, videoconferencias, wikis, foros de discusión, rúbricas de
evaluación, etcétera.
Identificación de necesidades de aprendizaje.
Para la creación de
un portafolio virtual, los docentes deben tener conocimientos previos como:
§ Conocimiento de
ofimática básica.
§ Conocimiento previo
de plataformas virtuales.
§ Dominio de
programación básica a nivel de HTML Y XML.
§ Dominio de conceptos
básicos de desarrollo web.
§ Identificar las
herramientas propuestas para la creación del portafolio virtual: google site,
blackboard, blogger, wordpress, etcétera.
§ Conocimientos
básicos de configuración de plantillas XML.
§ Facilidad de
expresión oral y escrita.
Búsqueda de información.
Recursos en línea para creación de portafolios.
Recursos para publicar infografías.
Recursos para publicar mapas conceptuales y diagramas.
Recursos para publicar Storytelling.
Recursos para publicar videos.
Recursos para publicar gamificación.
Recursos para crear cómics
Recursos para hacer presentaciones animadas y revistas digitales.
Recursos para crear líneas de tiempo.
Asignación de responsabilidades y acciones a realizar para la solución del problema.
Institución educativa.
§ Capacitar a los docentes
en el uso de plataformas virtuales.
§ Preparación de
contenidos curriculares para formación virtual.
§ Fomentar y promover
en sus docentes la necesidad de crear un portafolio digital.
Docentes.
§ Aceptar el reto de
crear un portafolio digital para compartir experiencias y conocimientos con la
población estudiantil.
§ Promover con los
estudiantes el uso de portafolios virtuales elaborados por docentes para
mejorar la calidad educativa.
§ Compromiso del
docente a dar seguimiento a la metodología de portafolio virtual a través del
tiempo para convertirlo en una plataforma de referencia educativa.
Evaluación de cada fase del
proceso.
Tabla 1
Detalle de propuesta para
realización de taller sobre proyecto ABP.
Problema
a resolver: Encasillamiento
del docente con respecto a la difusión y socialización del conocimiento.
Objetivo
general: Desarrollar una guía para la
creación de portafolios virtuales como estrategia ABP aplicable en educación
superior.
|
||||||
Competencia
específica
|
Pre-requisito
|
Contenido
|
Horas
|
Actividad
|
Recurso
|
Evaluación
|
Competencias básicas en TIC´s. |
Uso de la computadora
|
CMS y aulas virtuales
|
4
|
Prácticas
Autoaprendizaje
|
PC
Cañón
Internet
Software
|
Quiz online.
|
Manejo de herramientas tecnológicas. |
Dominio del software
|
Sitios de referencia virtual
|
2
|
Instalación y configuración de CMS
|
PC
Cañón
Pluggins
Software
Internet
Guías
Videotutoriales
|
Verificación del proceso de instalación del
software
|
Conocer la estructura
(contenido) del portafolio.
|
Lectura de material digital
|
Tutorial y portafolio de referencia
|
2
|
Creación de estructura y publicación de contenidos
en el portafolio virtual creado
|
PC
Portafolio digital
Contenido para publicar
Internet
|
Lista de cotejo para verificar los elementos del
portafolio
|
Diseña y gestiona sus
propios recursos.
|
Conocimientos de diseño de contenidos curriculares
digitales
|
Clases
Guías de trabajo
Rúbricas
Videos
Manuales
Etcétera
|
2
|
Organización y publicación de contenidos
|
PC
Internet
Materiales didácticos del docente o de referencia
|
Publicación de contenidos en portafolio digital
|
Ser creativo, autodidacta,
investigador y mediador.
|
Conocer normas de publicación APA
Habilidades para la expresión oral y escrita
|
Manual de normas APA
Artículos y publicaciones APA de referencia
|
2
|
Creación y publicación de contenidos usando normas
de referencia
|
Materiales digitales
Archivo digital de normas APA
PC
Internet
Materiales didácticos del docente o de referencia
|
Redacción de artículos científicos y ensayos
|
Trabajar en equipos
multidisciplinarios.
|
Relaciones interpersonales
|
Referencias de portafolios de otros docentes
|
2
|
Exploración de portafolios afines y de otros
docentes
|
PC
Internet
|
Incorporación de sitios de referencia en el
portafolio
|
Promueve autonomía y
motivación en el alumno.
|
Tener portafolio digital finalizado
|
Contenido didáctico de una asignatura
|
4
|
Socialización del portafolio virtual con la
comunidad estudiantil y docentes
|
e-mail
Redes sociales
Portafolio digital
Blogs amigos
Revistas digitales
Google adwords
|
Portafolio online finalizado
|
Roles del docente y del estudiante en esta estrategia.
Rol del docente.
§ Guía.
§ Facilitador.
§ Observador.
§ Evaluador
Rol del estudiante.
·
Activo
y participativo.
·
Trabajo
colaborativo.
·
Trabajo
en equipo.
·
Investigador
Estructura propuesta del portafolio docente.
- Datos informativos.
- Nombres y apellidos.
- Institución educativa.
- Niveles a cargo.
- Acerca del docente.
- Formación profesional.
- Estudios realizados.
- Fotocopias/escaneos de títulos.
- Responsabilidades encomendadas.
- Miembro de un comité.
- Cargos aparte de la docencia.
- Autoreflexión sobre Filosofía del aprendizaje y la enseñanza.
- Valores.
- Solución de problemas.
- Conocimientos.
- Metodología de la enseñanza.
- Descripción de los recursos y materiales de las áreas de interés.
- Trabajos de los alumnos.
- Evaluaciones de los alumnos.
- Responsabilidades docentes.
- Logros.
Bibliografía.
Fernández Muñoz, R. (s.f.). Competencias
profesionales del docente del siglo XXI. Obtenido de http://www.uclm.es/:
http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/cursos/competenciaprofesionales.pdf
Lopez, C. (27 de
Agosto de 2016). ABP una estrategia para docentes de nivel superior.
Obtenido de ABP-USAID: http://abpusaid.blogspot.com/2016_08_01_archive.html
Valero García, M.
(s.f.). El Portafolio Docente. Obtenido de www.upf.edu:
https://www.upf.edu/cquid/_pdf/portfolio.pdf
Villalta, P. A.
(27 de Agosto de 2016). Metodología ABP Aprendizaje Basado en Problemas.
Obtenido de Investigación Científica, Investigaciones de Cátedra:
http://investigacion-cientifica-docente.blogspot.com/2016/08/metodologia-abp-aprendizaje-basado-en.html
Anexo 1
Fotografías del equipo de trabajo.
No hay comentarios
Gracias por su comentario