Ejemplo de Carta Promesa a los Estudiantes (Módulo 3)
Reflexión Acerca Las Cartas Promesa Para Estudiantes
En este post comparto un ejemplo de carta promesa de curso, para los
docentes resulta fácil iniciar cualquier curso con estudiantes sin definir una
promesa hacia el grupo, sin embargo en la práctica docente vamos a darnos
cuenta que los estudiantes siempre llegan con muchas expectativas, una carta
promesa es un elemento inicial muy importante porque estamos compartiendo anticipadamente
los temas de interés que se desarrollarán, debe ser redactada de tal manera que
un estudiante al leerla conozca claramente la importancia de la asignatura. La carta promesa también se considera como parte inicial del diseño curricular, un complemento indispensable en todo programa de estudio, a continuación comparto un ejemplo de carta donde conocerás algunas de sus partes y mi expectativa es que sea útil para redactar tus propias cartas para las asignaturas que estés impartiendo.
Ejemplo Carta Promesa Asignatura Inteligencia de Negocios
UNIVERSIDAD “GERARDO BARRIOS”
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA,
CICLO I – 2016
CARRERA: INGENIERIA EN SISTEMAS Y REDES
CARTA PROMESA DE LA ASIGNATURA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Estimados estudiantes, bienvenidos a la asignatura Inteligencia de Negocios. Durante el ciclo estaremos trabajando esta área del mundo empresarial que se define como una de las más importantes al momento de la toma de decisiones. Estaré acompañándolos en el proceso y espero desarrollar un ambiente armonioso que permita su aprendizaje pleno.
Descripción del curso
La
asignatura proveerá conocimientos teóricos y prácticos para el manejo de la
información en grandes volúmenes de datos llamados almacenes de datos. EL
proceso de inteligencia de negocios indica que los datos al ser procesados se
convierten en información, y esta a su vez al ser consolidada en gráficos y
tabulaciones permite tener indicadores para la toma de decisiones. El modelo
informático utilizado es la generación de cubos de información y aplicación de
algoritmos de clasificación.
La
asignatura también comprende la aplicación de Minería de Datos, con el objetivo
de hacer frente a la tendencia actual de Big Data. Sabemos que toda la
información disponible es demasiado extensa, y debemos utilizar herramientas de
minería para encontrar solo la información valiosa, permitiendo reducción de
costos y mejorando la efectividad en las empresas.
Valores y Actitudes
Durante el proceso de enseñanza aprendizaje en esta asignatura estaremos
practicando valores que son relevantes en el ámbito corporativo, sabemos que
trabajar con información conlleva una gran responsabilidad,
también es importante la confiabilidad,
honradez, productividad y ética.También
necesitarán de valores complementarios porque el mundo corporativo es muy
competitivo y se requiere de disciplina,
colaboración, pensamientocrítico y trabajo
en equipo.
Cumpliendo con estos valores estarán en el camino de convertirse en los
futuros profesionales expertos en la investigación y búsqueda de información,
su conocimiento puede llegar a ser muy valioso en una empresa, ya que los
aportes de la inteligencia de negocios y minería de datos es un punto clave que
les permite generar estrategias y ser más competitivas.
Metodología
En la asignatura se implementarán
diferentes metodologías, en las que estaré acompañándoles en todo momento, el
objetivo de cada una de las actividades que desarrollemos es que obtengan un conocimiento
que perdure en el tiempo para que permita su inserción laboral. Desarrollarán
proyectos y trabajos de investigación, también realizaremos pruebas teóricas y
prácticas; se trabajará de forma individual y por equipos.
El proceso de evaluación será
de parte del profesor, también autoevaluación y coevaluación, con el objetivo que los grupos de trabajo se realicen
observaciones a sus compañeros. La autoevaluación
permitirá poner en práctica valores como la ética y honradez.
Vamos a
enfocarnos en la autoformación, se estudiarán las herramientas de software utilizadas
en el proceso de minería de datos, serán las pruebas realizadas que permitan
decidir por ejemplo ¿Cuál es mejor?,
¿Cuál ofrece mejores resultados?,
realizaremos la comparación de software CRM
y ERP para encontrar la respuesta a ¿Cuáles son las ventajas de los CRM
estratégicos?,¿Son importantes los CRM operativos?,¿Cuál es el rol de los CRM
colaborativos?. Para responder estas preguntas claves se pondrá a prueba el
trabajo colaborativo y el pensamiento crítico, dejando al final un aporte a los
demás estudiantes que en el futuro cursen la asignatura, ya que se crearán
infografías y manuales del software utilizado.
Pondremos
como reto de buscar la verdad acerca de creencias
erróneas que se tienen sobre la minería de datos, por ejemplo: ¿Las
soluciones de inteligencia de negocios solo son para grandes corporaciones y no
son aplicables a pequeñas empresas?, con respecto a dinero se piensa que ¿es
necesario hacer una gran inversión para realizar análisis de negocios?, ¿La
información que existe se considera demasiado extensa como para analizarla?.
Resultados Esperados
Al
final de la asignatura se espera que tengan la capacidad de implementar un
proceso de minería de datos aplicado a sitios web de e-commerce, con el propósito de encontrar las fortalezas y
debilidades de la plataforma. Propondrán las mejoras a implementar y
acompañarán la solución de negocios con una campaña de marketing digital para mejorar los canales de captación y comunicación
con los clientes.
Se
espera implementar una campaña de posibles clientes para obtener una lista de
contactos extensa, usando mailchimp,
plataforma de comunicación en línea, crearán una campaña de marketing que se enviará a la lista de contactos,
esperando generar un impacto positivo y ampliar las posibilidades de éxito del
negocio desarrollado que puede ser ofrecer un servicio o un producto.
Atte.
PedroAntonio Villalta
Ingeniero en Sistemas Informáticos
Webmaster
No hay comentarios
Gracias por su comentario