Importancia de Crear un Sitio Web o Blog
Si alguien
me hubiera dado el consejo hace muchos años de crear mi propia página o blog
ciertamente habría seguido el consejo, considero que la principal ventaja sería
estar haciendo las cosas en su momento optimo, por ejemplo hay muchos
materiales de tareas que el estudiante realiza que serian de mucha ayuda a
otros estudiantes de su país o de cualquier parte del mundo.
Hoy en día el lenguaje ya no es impedimento para compartir contenidos, Google proporciona en su plataforma de blogs, el Gadget que permite traducir el contenido de tu blog a muchos idiomas.
Hoy en día el lenguaje ya no es impedimento para compartir contenidos, Google proporciona en su plataforma de blogs, el Gadget que permite traducir el contenido de tu blog a muchos idiomas.
Gadget
Traductor, para agregar en blog de blogger
Lenguajes disponibles en Gadget Traductor
Porque un Estudiante debe crear un Sitio web o Blog
Pero
muchos materiales importantes acerca de la soluciones de tareas, se quedan en
el olvido del mismo estudiante que los ha desarrollado o creado, almacenamos en
memorias, discos duros con la idea de algún día utilizarlos o simplemente
olvidamos por el hecho de ser a veces procesos traumáticos, la tarea se logró
hacer pero no queremos nunca más saber de eso.
Si te
gusta compartir experiencias, actividades didácticas relacionadas con tu
actividad académica no hay mejor manera que crear tu propia página web, no es
necesario tener conocimientos de software específico, la creación de tu sitio
web puede ser de tres formas.
- Crea tu propio sitio web utilizando tus conocimientos de programación web, a puro código o con un Framework (Algo difícil para estudiantes que no son de carreras de informática).
- Crea tu sitio web utilizando manejadores de contenido (MSM) como Joomla, Drupal, etc.
- Crea tu sitio web utilizando recursos online para ese fin, como Blogger, Workpress, etc (Para conocer más sobre herramientas para crear blog visita esta página).
Puedes crear
los siguientes tipos de sitios:
Acerca de
un tema
Sitio
acerca de un tema específico, que te guste mucho y te sirva como hobby para que
actualizar sea una distracción y no una obligación.
Portafolio
profesional
Un sitio
en el que puedas publicar todas tus hazañas como estudiante, aunque sean
proyectos de estudiante, la experiencia cuenta y cuando llegues a graduarte tendrás
un inventario de todos los proyectos en los que has participado.
Curriculum
Un sitio
donde puedas publicar cada uno de los logros personales, el curriculum online
es la nueva moda, puedes usar sitios como Linkedin, Cuvitt o MySpace, pero tu
propio sitio será mas relevante.
Importancia de crear un sitio web o blog
Hay otras
razones de más peso para crear tu propio sitio web, puedes tomar como base el
tema de tu interés, lo que te gusta, o también puede ser con el objetivo de
promocionarte en la web como estudiante exitoso y futuro profesional.
Currículum online:
Lo del papel en muchos casos se va quedando
atrás, sobre todo en algunos sectores. Si el perfil profesional del estudiante
se centra en el ámbito de Internet o quizás en un aspecto tecnológico, un currículum
online puede ser una forma de diferenciarse del resto además de hacerse visible
desde la Red en el caso de que se realice una búsqueda sobre el mismo.
Presencia en Google:
Precisamente esto último puede resultar
beneficioso a la hora de buscar un trabajo. Cada vez más, las empresas se fijan
en la reputación online de los posibles candidatos, aprovechando la información
que revelan las redes sociales. Es recomendable tener cuidado sobre lo que
muestras públicamente pero además de esto, si dispones de un sitio para hablar
sobre tu trabajo, inquietudes y estudios, les darás la posibilidad de conocer
más sobre ti.
Introducirse en una temática:
Si sabes hacia dónde quieres enfocar tu
carrera, empezar un blog en el que hables sobre esa temática puede ser un buen
modo de proyección. Por un lado, cuando seas encontrado, podrán ver tus
conocimientos sobre el tema, pero por otro lado, puede que no solo te
encuentren las empresas a las que entregues tu currículum, sino otras personas
de referencia del sector que pueden interesarse en tu perfil en cualquier
momento. Nunca sabes si un directivo o persona de recursos humanos, buscando un
perfil concreto, da con tu página. A su vez, esto te obligará a mantenerte
informado y seguir ampliando tus conocimientos, lo que siempre será positivo
para tu experiencia y desarrollo profesional y académico.
Reciclar trabajos universitarios:
Durante la carrera universitaria un estudiante
genera mucho contenido que luego no usa para nada. En Internet el contenido
tiene mucha más importancia. Tal vez tiene sentido publicar partes de tus trabajos
como posts en un blog.
Mejorar en otros idiomas:
Para profundizar en la búsqueda de
información, deberías no limitarte solo a la búsqueda en español, por lo que si
eres algo hábil en inglés tendrás la posibilidad de mejorar tu nivel con la
costumbre de leer y traducir información de páginas en esta lengua.
Aprovechar los contenidos académicos desarrollados:
Aquel trabajo de la universidad en el que
tanto te luciste o esa interesante parte de tu tesis. Si te sientes orgulloso
de algo que hiciste, aprovecha para mostrarlo también en tu blog.
Pensamiento Emprendedor:
Quizás sea el primero paso hacia la creación
de una empresa si se aprovechas al máximo las posibilidades del networking y
logras buenos contactos. A su vez, puede que el mismo blog vaya creciendo en
visitas y podrías promoverte como especialista en algunas de las áreas de tu
interés, con lo que si buscas un trabajo de unas pocas horas mientras terminas
tu época estudiantil, quizás con ello puedas lograrlo y manejar mejor tu
tiempo.
Mejorar tu vida laboral: si a pesar de ser estudiante ya has
empezado a trabajar en tu sector, los contactos obtenidos a través de un blog
pueden ofrecerte nuevas posibilidades de trabajo o servirte para negociar
mejores condiciones en la empresa en la que te encuentres.
Montar tu
propia empresa:
un blog puede ser el primer paso para montar
tu propia empresa.
En la blogosfera existe un ambiente muy emprendedor. Si te dejas contagiar por
el, tienes acceso a una red de contactos amplia que puede ayudarte a realizar
tus primeros pasos como emprendedor.
Fuentes
consultadas.
No hay comentarios
Gracias por su comentario